Solicitud de miembro

¡Únete a un movimiento de defensa de pacientes fuerte y unido!
Últimas Noticias

Posicionamiento FEP sobre la Ley de Asociaciones: de la colaboración a la participación. Del voluntarismo a la decisión

Ante los recientes anuncios del gobierno dirigidos a otorgar a las organizaciones de pacientes un reconocimiento legal que nos confiera estatus jurídico propio, derechos y deberes reales y capacidad de actuación, el Foro Español de Pacientes ofrece a las autoridades su colaboración para promover un buen marco regulatorio y activar con prontitud su participación. Razones de eficacia y de seguridad jurídica hacen ya de ese reconocimiento una cuestión ineludible y de inaplazable necesidad.

  1. La participación real y efectiva de los pacientes en el Sistema de Salud no es sólo un derecho reconocido en nuestra legislación más tradicional sino la mejor garantía para construir en España un modelo sanitario sostenible, democrático, de vanguardia y calidad. No en vano, la mayor parte de las asociaciones activas a comienzos de este siglo han sido creadas en las últimas tres décadas, coincidiendo con el impulso y desarrollo de nuestra democracia.
  2. Debemos ser parte de los órganos consultivos y tener la oportunidad de informar de manera preceptiva sobre cuantas cuestiones afecten a los pacientes a los que legítimamente representamos.
  3. Es urgente nuestra presencia en órganos clave como el Consejo Asesor de Sanidad, la Comisión Consultiva del Consejo Interterritorial del SNS, la Comisión de Precios de los Medicamentos, las Comisiones de Farmacia y Terapéutica, la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios o las distintas comisiones autonómicas.
  4. Nuestra voz debe escucharse al definir los planes y estrategias de salud pública como el Plan de Resistencia a los Antimicrobianos, la Estrategia de Salud Global o el Plan de Terapias Avanzadas.
  5. Debemos ser escuchadas por los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y no ser empleadas como moneda de cambio en pactos ajenos a nuestra gestión.
  6. Nuestro reconocimiento público y oficialidad son la única vía apta para dotarnos de viabilidad, representación, acceso equitativo -en posición de igualdad con el resto de entidades no lucrativas- a fuentes de financiación, a recursos formativos y fomentar nuestra profesionalización.
  7. Debemos incidir en la escena política pero lejos de los conflictos de interés o las puertas giratorias.
  8. Somos la mejor de las oportunidades para promover la equidad, la investigación, la prevención de enfermedades, el diagnóstico precoz, la adherencia a los tratamientos y el consumo racional y responsable de la medicación.
  9. Nuestro fin no es otro que el bien común y nuestro entorno, la salud pública y el bienestar de los ciudadanos.
  10. Somos organizaciones confiables, responsables, transparentes, independientes y comprometidas con la rendición de cuentas.

EN SUMA. La gobernanza del Sistema Sanitario reclama nuestra participación para garantizar la toma de decisiones justas, la transparencia y la legalidad, reforzar la confianza, proteger la salud y velar por el bien más preciado: la vida de los ciudadanos.

Ir al contenido