Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

Solicitud de miembro

¡Únete a un movimiento de defensa de pacientes fuerte y unido!
Últimas Noticias

Carta Europea de los Derechos de los Pacientes. 18 de abril Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

Los pacientes tenemos derechos:

  1. Derecho a medidas preventivas.
    • A conocer y recibir las medidas disponibles para prevenir la enfermedad y mejorar nuestra calidad de vida.
  2. Derecho a la información.
    • A recibir información completa, clara y comprensible sobre nuestro estado de salud, sobre los servicios y recursos sanitarios disponibles y el modo de acceder a ellos.
  3. Derecho a la libre elección.
    • A decidir, aceptar o rechazar libremente un tratamiento y conocer las consecuencias de nuestra decisión, a elegir al profesional, al centro y servicio sanitario y a recibir una segunda opinión.
  4. Derecho al respeto del tiempo del paciente
    • A ser diagnosticados y tratados con eficacia en el menor tiempo posible durante toda la enfermedad.
  5. Derecho a la seguridad
    • A recibir tratamientos seguros, eficaces y de calidad, y a que no nos causen daño ni el mal funcionamiento de los servicios sanitarios, ni la mala praxis profesional.
  6. Derecho a evitar el dolor y el sufrimiento innecesarios
    • A recibir la asistencia necesaria para evitar o reducir el dolor y paliar el sufrimiento en cada fase de la enfermedad.
  7. Derecho a reclamar
    • A exigir ser resarcidos si hemos sido dañados o si se nos priva de recibir los tratamientos adecuados.
  8. Derecho al acceso
    • A recibir servicios médicos, diagnósticos  y terapéuticos ajustados a nuestra enfermedad, con celeridad, equidad y sin discriminaciones basadas en razones sociales, económicas o territoriales.
  9. Derecho al consentimiento
    • A recibir información completa, clara y comprensible que nos permita participar activamente en todas las decisiones que conciernen a nuestro estado de salud, desde la fase diagnóstico y el proceso terapéutico, incluyendo la participación en la investigación científica. 
  10. Derecho a la privacidad y la confidencialidad
    • A que se respete el secreto profesional, a que se protejan nuestros datos personales y la información relativa a nuestro estado de salud, sobre las visitas médicas realizadas, los diagnóticos, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, y a poder decidir con quién compartir dicha información.
  11. Derecho al cumplimiento de estándares de calidad
    • A que se apliquen estándares de calidad precisos, consensuados y validados que aseguren resultados eficaces y mejoren de forma continua el funcionamiento de los centros y servicios sanitarios.
  12. Derecho a la innovación
    • A ser informados y acceder a los avances científicos, métodos diagnósticos y tratamientos más innovadores, seguros, contrastados y eficaces para abordar la enfermedad, con independencia de cuestiones económicas o financieras, basados en la evidencia científica y en estándares internacionales.
  13. Derecho a un tratamiento personalizado
    • A participar en programas de diagnóstico y tratamiento ajustados a nuestras circunstancias y valores individuales. 
  14. Derecho a la compensación
    • A ser resarcidos de los daños físicos, psíquicos y morales que se nos puedan causar durante el proceso asistencial, de manera adecuada, proporcional y en un corto espacio de tiempo

Esta Declaración está basada en la CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES proclamada en la reunión del Consejo en Niza, en diciembre 2002.

Ir al contenido