OBJETIVOS
La finalidad del presente Curso es la formación integral de especialista, experto derecho sanitario, partiendo de:
- La regulación del derecho a la salud, y del sistema sanitario, de la ordenación de las profesiones sanitarias (obligaciones ético legales de los profesionales sanitarios en su relación con los pacientes y usuarios), de la regulación de las relaciones pacientes/usuarios sanitarios, derechos y deberes, autonomía de la voluntad de los pacientes y su ejercicio (derecho a la información, consentimiento informado, historia clínica y su acceso, derecho a la documentación clínico asistencial, acta de instrucciones previas/ testamento vital, prestaciones sanitarias y al rechazo al tratamiento, y a la protección de los datos sobre la salud, derecho a la muerte digna y a la eutanasia);
- Continuando con las reclamaciones por daños a la salud y responsabilidad sanitaria de la administración, de los centros privados y de los profesionales sanitarios: mala praxis, infracción de la lex artis y la responsabilidad por negligencias por daños a la salud e infracción de los derechos de los pacientes, el nexo causal entre el daño y la asistencia prestada, el ejercicio de las acciones por negligencias y daños a la salud y los ordenes jurisdiccionales, su extensión y limites:
- Procedimiento civil
- Procedimiento penal.
- Procedimiento por responsabilidad patrimonial: reclamación previa a la vía administrativa y el procedimiento contencioso administrativo.
- Procedimiento social.
- Estudio de la jurisprudencia y doctrina en relación al concepto de culpa, nexo causal, pérdida de oportunidad y error de diagnóstico. Casos prácticos
- La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria, la prueba pericial medica, y la valoración del daño y fijación de la indemnización
- La Mediación sanitaria: contenido y ejercicio
- La IA, neurotecnología y neuroderechos: Desde la perspectiva de derecho a la protección a la salud ante el uso en el ámbito de la salud de la neurotecnología y la IA, se aborda y estudia sus implicaciones y consecuencias en los derechos y deberes en materia de información y documentación clínica, en la autonomía del paciente, el consentimiento informado, la bioética, las relaciones el derecho a la protección a la salud en relación con la IA, la neurotecnología y LOS NEURODERECHOS, la protección de datos sobre la salud, la deontología de los profesionales sanitarios, la inspección medica y el ejercicio de los derechos a negativa al tratamiento, a la objeción de conciencia, a instrucciones previas, al aborto, el derecho a una muerte digna y a la eutanasia. Ensayos clínicos, fecundación in vitro y trasplantes de órganos
- Derecho sanitario mortuorio
DIRECCIÓN
María Esperanza Marcos Juárez Abogada, Especialista en Derecho Sanitario Presidenta Sección Derecho Sanitario