El Foro Europeo de Pacientes (EPF), del que el Foro Español de Pacientes (FEP) es miembro desde sus inicios, lanza una nueva campaña bajo el lema «Estamos aquí» al que se adhiere nuestra organización: una declaración, un compromiso y un recordatorio de que las voces de los pacientes no solo deben ser escuchadas, sino que deben ayudar a dar forma a los cimientos mismos de nuestros sistemas de salud.
Durante más de 20 años, el EPF ha servido de puente entre los responsables políticos y los millones de personas que viven con enfermedades crónicas en toda Europa. Hemos luchado por sistemas de salud justos, inclusivos y accesibles, garantizando que ningún paciente quede excluido. Nuestra misión sigue siendo la misma: ser la voz que transforma las experiencias de los pacientes en políticas públicas y la fuerza que mantiene la democracia humana.
La salud está siendo relegada a un segundo plano. Desde la pandemia de COVID-19, hemos presenciado un peligroso cambio de mentalidad. El Programa EU4Health ya se redujo en un 20 % el año pasado tras una decisión del Consejo de la UE, y el Programa de Trabajo EU4Health 2025 sigue sin publicarse, lo que siembra incertidumbre sobre las organizaciones de la sociedad civil e innumerables iniciativas que dependen de la financiación de la UE para actividades vitales de investigación y salud pública.
La salud no es un gasto; es una inversión. Una sociedad que descuida la salud de sus ciudadanos es una sociedad que está defraudando su futuro.
La participación temprana y estructurada de los pacientes en la formulación de políticas se basa en la experiencia única y las vivencias de los pacientes y sus comunidades, lo que genera políticas impactantes, teniendo en cuenta a los pacientes reales y en coherencia con sus necesidades reales. Este enfoque amplía la información y la adherencia al tratamiento, fomenta la concienciación y la confianza, y, en última instancia, reduce los costos tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.
Europa sigue enfrentándose a importantes desafíos sanitarios: desde la resistencia a los antimicrobianos (RAM), las disparidades en el acceso a medicamentos y servicios médicos, hasta los crecientes impactos del cambio climático en la salud. Todo ello, mientras las limitaciones presupuestarias amenazan las inversiones cruciales en salud. Esto hace aún más urgente la necesidad de estar preparados ante futuras crisis sanitarias, económicas, climáticas o geopolíticas, así como de implementar estrategias proactivas para fortalecer los sistemas de salud.
A través de esta campaña, reflexionaremos sobre cómo la labor de defensa del EPF ha apoyado a nuestra comunidad y se ha alineado con las prioridades europeas , garantizando al mismo tiempo que los pacientes participen activamente en las decisiones que definen su bienestar. Hemos reescrito las políticas y reconfigurado el diálogo sobre lo que significa construir una Europa que realmente se preocupe.
Fuente: Foro Europeo de Pacientes (EPF)