- Al prevenir la aparición de enfermedades o detectarlas tempranamente, se disminuye la prevalencia de ciertas condiciones en la población. Esto aligera la presión sobre los servicios sanitarios, contribuye a su sostenibilidad y eficiencia, y a una sociedad más saludable en general.
- Campañas de prevención como la que ha organizado el Foro Español de Pacientes a través del evento “Más salud, menos riesgos: prevención y diagnóstico precoz”, es una inversión estratégica en la salud de la ciudadanía y en la viabilidad a largo plazo del Sistema Nacional de Salud.
- “Consideramos crucial para el presente y el futuro de nuestro sistema sanitario, y, sobre todo, para la salud de pacientes y toda la ciudadanía:
La necesidad y la importancia de fortalecer las campañas de prevención y diagnóstico precoz en nuestro país.” declara Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.
Madrid, 4 de junio de 2025.- El Foro Español de Pacientes (FEP) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) han celebrado esta mañana el evento “Más salud, menos riesgos: prevención y diagnóstico precoz” en el Hospital Universitario de la Princesa, una actividad que se encuadra en uno de los ejes principales del FEP, la defensa de la ciudadanía en materia de salud centrándose en este caso en el objetivo de prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades. Bajo el lema “Da un salto a la salud”, este evento ha reunido a más de 400 personas de toda España, entre autoridades, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, representantes del ámbito académico y científico y ciudadanía.
El acto de apertura institucional ha contado con la participación del presidente del FEP, D. Andoni Lorenzo Garmendia; Dr. D. Manuel García de la Vega, presidente de Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS), el Secretario de Estado de Sanidad, D. Javier Padilla, quien ha intervenido a través de un mensaje en vídeo; la Dña. Celia García Menéndez, Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid y Dr. D. José Julián Díaz Melguizo, Director Gerente Hospital Universitario de La Princesa.
El Foro Español de Pacientes ha reivindicado en este evento la necesidad de realizar campañas de prevención y diagnóstico precoz a la ciudadanía con el objetivo de mejorar la salud de las personas, prevenir y contribuir a un sistema sanitario más eficiente y sostenible.
En su discurso inaugural, Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, ha puesto de relieve la importancia de implantar políticas de prevención y diagnóstico precoz que retrasen o eviten enfermedades crónicas que se traducen en una mala calidad de vida para la ciudadanía y un coste para la sanidad pública. Además, recalca el papel protagonista que deben jugar algunos agentes sanitarios como la farmacia comunitaria, la atención primaria y las propias asociaciones de pacientes que junto a las sociedades científicas y con el apoyo de la administración pública, deben poner en marcha actividades de prevención y diagnóstico precoz.
Por su parte el presidente de la SEMPSPG ha destacado que “la Prevención y la salud pública son más que una ciencia; son una filosofía de trabajo en equipo, una colaboración entre diferentes disciplinas y sectores sociales para el bien común”.
“Es hora de darle el reconocimiento que merece, de destacar su contribución a la prevención y cura en silencio, y de comprender que la salud pública es más que una disciplina; es la fuerza que vela por nuestra salud y bienestar a lo largo de toda la vida. En cada escenario de la vida, la salud pública está presente, cuidando, escuchando y respetando. Todos somos necesarios, todos sumamos, y es hora de otorgarle a la salud pública el lugar destacado que merece en la construcción de un futuro más saludable y resiliente.” añade.
Prevención de enfermedades
Este evento dividido en dos bloques, el primero se ha dirigido a la prevención de enfermedades en general en el que se han abordado temas como el sistema inmunitario del que nos ha hablado el Dr. David Moreno, Director General de Vacunación de la Junta de Andalucía explicando como debemos cuidar de él para hacer frente adecuadamente a posibles enfermedades. Otro de los pilares fundamentales para la prevención es el sueño, el Dr. Egea Santaolla, Presidente de la Federación de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES) y portavoz de Alianza por el Sueño, nos ha informado de como el sueño incide en nuestro sistema inmunitario y nos ha explicado la importancia de dormir un número de horas suficientes. Por su parte el Dr. Lecube, representante de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición nos ha explicado la importancia de una nutrición adecuada para prevenir enfermedades, a través del método del plato, de los consumos de azúcar y sal adecuados, en cada etapa de la vida. La Asesora del área de Deporte y Salud del Consejo General de Colegios de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (COLEF), Dña. Lidia Brea Alejo, nos ha mostrado evidencias de como el ejercicio físico es clave en la prevención, diagnóstico precoz y el tratamiento de enfemedades.
Dña. Gloria Mirada Masips, Vicepresidenta 1ª de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y Dña. Marta Eva González, Vicepresidenta de Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria(SEMPSPGS) han puesto de relieve como las vacunas protegen de las enfermedades, también cuáles son necesarias en cada etapa de la vida de una persona, y la importancia de la vacunación en personas con enfermedades crónicas.
Prevención y diagnóstico precoz de enfermedades crónicas: la diabetes tipo 2, enfermedades renales y enfermedades respiratorias
La segunda parte del evento ha tratado de tres enfermedades crónicas que se pueden prevenir o al menos retrasar su aparición, además de que el diagnóstico precoz puede hacer que las complicaciones asociadas se retrasen o incluso que no lleguen a sufrirlas los pacientes. El Dr. Juan Torres, Vicepresidente de la Sociedad Española de Atención a las Personas con enfermedades crónicas (SEAPEC) puso de manifiesto como el estilo de vida puede prevenir y retrasar la aparición de enfermedades y como el diagnóstico precoz es clave para las complicaciones asociadas a la enfermedad, el Dr. Torres trasladó datos sobre prevención y remarcó que “Los estilos de vida son el condicionante más importante de la salud, interviniendo en cerca del 50% de los casos pero curiosamente supone menos del 5% de la inversión por parte del sistema”. Tras su intervención se abordaron tres enfermedades crónicas: la primera de ella la diabetes tipo 2, Dr. D. Antonio Pérez, Presidente de la Fundación Española de Diabetes (FED) y Dña. Pilar Martínez Gimeno, Presidenta Asociación Diabetes Madrid (ADM) explicaron la importancia de prevenir o retrasar la diabetes tipo 2, y por lo tanto las complicaciones asociadas a esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia, ya que el 50% de los pacientes no saben que la tienen, y el 80% de los casos se podría prevenir o retrasar su aparición.
La segunda enfermedad crónica de la que se ha hablado en este evento bajo el título “Tu plan de acción renal: Prevención, diagnóstico y cuidado” se han dado datos como que el 15% de la población, en torno a 7 millones de personas tienen una enfermedad renal crónica, pero sólo el 10% están diagnosticadas. Con estos datos Dña. Vanessa Belmar, Presidenta de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Ávila) y la Dra. Dña. Itziar Bueno, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) nos explican de que forma podemos prevenir la enfermedad renal y la necesidad de realizarse controles médicos para poder determinar lo antes posible esta enfermedad y no llegar a tener complicaciones severas.
Por último, en el evento se trató de la prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades respiratorias, Dr. D. Manuel García de la Vega, Presidente de Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS), D. Mariano Pastor, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) y el Dr. D. David de la Rosa, Presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) nos explicaron como prevenir esta enfermedad con hábitos de vida saludable, y las pruebas necesarias para realizar un diagnóstico precoz como son las espirometrías, fenos, oximetrías, etc.
Campañas de prevención realizadas en mismo día del evento en el Hospital: diabetes tipo 2 (también cribado), enfermedad renal y enfermedades respiratorias (también cribado)
Durante toda la mañana, se ha realizado en el mismo Hospital Universitario de la Princesa una campaña de prevención y diagnóstico precoz formada por tres mesas temáticas:
· Diabetes tipo 2: La Asociación Diabetes Madrid han realizado el test Findrisk para determinar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, y pruebas de hemoglobina glicosilada para un diagnóstico precoz.
· Enfermedad renal: campaña de prevención en la que los usuarios/as podrán probar un dispositivo virtual para conocer la enfermedad renal de cerca.
· Enfermedades respiratorias: La Federación Española (FENAER) y profesionales sanitarios del Hospital Universitario de la Princesa darán información sobre las asociaciones relacionadas con la enfermedad respiratoria y ofrecerán pruebas de cribado como espirometrías, fenos y oximetrías.
Durante toda la mañana más de 300 personas se han acercado a informarse a estas mesas.
Sobre el Foro Español de Pacientes:
El Foro Español de Pacientes es una organización de ámbito nacional no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada en 2004 por el Dr. Albert Jovell. Fue la primera organización integrada en el European Patients’ Forum y es referente nacional e internacional como interlocutor válido en la defensa de los intereses de los afectados por la enfermedad, tanto pacientes, familiares, cuidadores, como voluntarios y otros implicados en su cuidado. Formada por más de 80 organizaciones de pacientes, representan a más de 1.000 asociaciones.
Su misión es la promoción de los derechos y deberes de las personas afectadas por la enfermedad, liderando la representación de las organizaciones que defienden los intereses de los pacientes españoles. La defensa de los derechos de los pacientes se realiza a través de los cuatro pilares: la formación, la prevención, la investigación y el impulso del asociacionismo. Todos ellos se rigen por un código ético y unos valores basados en la calidad de los servicios prestados, el espíritu democrático y la transparencia en la gestión, la vocación por la mejora continuada del mundo asociativo y el trabajo en equipo con asociaciones miembros y otras instituciones. Más información www.forodepacientes.org
Este evento, ideado por el FEP, y co-organizado por el FEP yla SEMPSPGS, es de acceso gratuito para la ciudadanía gracias al apoyo y la colaboración platino de: GSK; Colaboración oro de: Idorsia; y la colaboración plata de Boehringuer y Chiesi.
Colaboradores Institucionales: AEV, ALCER Ávila, ALCER Madrid, Alianza por el Sueño, ADM, Consejo COLEF, FED(SED), FENAER, FENIN, FESMES, Hospital Universitario de la Princesa, SEAPEC, SEDEN, SEEN, SEPAR.
Ver streaming del evento https://www.youtube.com/watch?v=kr9ea9LBErU