La situación de pandemia que estamos viviendo genera innumerables problemas que pueden afectar de forma muy significativa la vida de las personas. El bienestar de las personas, sociedades y países, no solo está amenazado por la pandemia en sí, sino que también influyen las medidas adoptadas para contenerla (por ejemplo, el confinamiento), así como las consecuencias sociales y económicas que se derivan de ella.
La Cátedra de Dolor infantil de la Universidad Rovira i Virgili (http://www.dolorinfantil.urv.cat) está interesada en estudiar cuál es el impacto que la pandemia debida al COVID-19 está teniendo en personas con problemas de dolor crónico con el objetivo de aportar datos que sirvan para mejorar las acciones actuales y futuras con las que mitigar o prevenir los efectos de la pandemia.
Se trata del único estudio pensado específicamente para valorar las necesidades de las personas con dolor crónico, a lo largo del espectro de edad: población infantojuvenil, adultos y ancianos.
Este estudio respaldado por el Foro Español de Pacientes, cuenta con la aprobación del Comité Ético de Investigación Médica del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (ref. 117/2020).
¿Quién puede participar?:
Puede participar cualquier persona. El estudio aspira a entender mejor lo que sucede tanto en adultos como en población infantojuvenil para adaptar las acciones con las que prevenir o paliar los efectos negativos de la situación que nos toca vivir. Los enlaces a las encuestas respectivas son estos:
- ADULTOS/ANCIANOS:
http://algos-dpsico.urv.cat/survey/index.php/291935?lang=es - POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL:
http://algos-dpsico.urv.cat/survey/index.php/892871?lang=es
¿Qué implica la participación en este estudio?:
Si está de acuerdo en participar, le pediremos que complete un cuestionario que le ocupará aproximadamente 10 minutos.
Cualquier solicitud de información/explicación sobre el estudio se debe dirigir a alguno de los investigadores responsables, Dr. Jordi Miró (jordi.miro@urv.cat) y Dra. Elisabet Sánchez (elisabet.sanchez@urv.cat).