FeminFER es un estudio pionero en nuestro país en el análisis multicriterio de las preferencias, que explora los aspectos más relevantes a la hora de la toma de decisiones en el abordaje clínico de la anemia en ginecología (anemia periparto y anemia en cirugía ginecológica benigna), utilizando una metodología innovadora, el análisis de decisión multicriterio, MCDA por sus siglas en inglés (MultiCriteria Decision Analysis).
Esta metodología permite mejorar la calidad de la toma de decisiones en el sector sanitario mediante la evaluación comprehensiva y valoración reflexiva de alternativas de intervención de una forma que resulte lo más objetiva, transparente, sistemática y estandarizada. Además, incorpora la voz de las pacientes en el proceso de toma de decisiones desde las fases iniciales en el proceso sumándolas a las del conjunto de profesionales sanitarios y gestores.
El estudio se lleva a cabo siguiendo el marco teórico conceptual EVIDEM, que proporciona un marco genérico predeterminado sobre criterios de interés y procesos de valoración para promover la salud pública mediante el apoyo a la toma de decisiones.
Las ventajas de la metodología MCDA son que la selección de objetivos y criterios es explícita desde todas las perspectivas incorporadas y adaptable, además permite revisar toda la evidencia disponible y ponderar su contribución a la decisión. Mientras que la puntuación final y los pesos son transparentes y se han desarrollado según una técnica establecida.
Esta metodología funciona como un buen punto de encuentro entre decisores y diferentes perfiles de expertos clínicos y profesionales sanitarios que les ayuden en el proceso de decisión, dicho proceso es susceptible de ser auditado y reproducido. Los tratamientos pueden ser priorizados incorporando criterios adicionales que no se tienen en cuenta en otros métodos existentes, como puede ser la voz de la paciente en cuanto a sus preferencias. Adicionalmente, su transparencia lo hace un buen medio de comunicación entre decisores y la comunidad.
FeminFER está promovido por el Foro Español de Pacientes, y avalado por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), con la colaboración de Vifor Pharma España, habiéndose generado un comité de expertos nacional configurado por representantes de ginecología y obstetricia, hematología, anestesiología, farmacia hospitalaria, enfermería, gestores y pacientes; con el objetivo de generar un foro de debate multidisciplinar, propiciando una reflexión multidireccional.