Durante el actual estado de alarma, el paciente no tendrá que exponerse yendo al hospital ni centro de salud a recoger su tratamiento

EL PACIENTE CRONICO NO TENDRÁ QUE RECOGER LA MEDICACIÓN EN EL HOSPITAL

En el actual estado de alarma (RD463/2020) provocado por la pandemia del COVID-19, los pacientes crónicos somos personas especialmente vulnerables. Por eso desde el FEP hemos trabajado intensamente, llamando la atención sobre los pacientes expuestos al tener que ir a recoger su medicación y productos sanitarios, a los hospitales o centros de salud.

Consecuencia de ello, el Ministerio generó la Orden SND/293/2020, por la que “de forma excepcional el órgano competente en materia de prestación farmacéutica de la comunidad autónoma podrá́ establecer las medidas oportunas para garantizar la dispensación de los medicamentos de dispensación hospitalaria sin que deban ser dispensados en las dependencias del hospital”. Además, se podrán “establecer las medidas necesarias para administrar medicamentos de uso hospitalario fuera del centro hospitalario, siempre que las condiciones del paciente, de la enfermedad, del medicamento o de la situación epidemiológica así́ lo aconsejen”.

BOE 1
BOE 2

Este nuevo marco legal permite a todas las Comunidades Autónomas (CCAA) buscar soluciones para la dispensación y administración de medicamentos y por ello desde el FEP les hemos venido animando por teléfono y correo electrónico, a buscar una solución urgente en este sentido, tal y como ya se han establecido en algunas CCAA y localidades, entendiendo que el tratamiento lo compone el medicamento y los productos sanitarios que se hagan necesarios (agujas, tiras, etc.); y que el problema al que nos enfrentamos en esta crisis es doble: no solo se trata de un mayor riesgo de contagio al acudir al hospital, sino también de un riesgo de perder el contacto directo con el profesional sanitario, como ha sido hasta ahora el farmacéutico.

Habiendo mostrado su disposición el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), nos parece que lo ideal sería utilizar la red de farmacias comunitarias como centros de dispensación lo que garantiza no solo que los pacientes crónicos eviten acudir a los hospitales, sino que el “farmacéutico de toda la vida”, podrá hacerle un seguimiento a su adherencia, farmacovigilancia, etc. Recordemos que el 99% de la población dispone de al menos una farmacia en su lugar de residencia, por lo que, coordinadas desde la farmacia hospitalaria, garantizarían que los pacientes puedan seguir accediendo no solo a sus medicamentos, sino al consejo farmacéutico experto.

Así mismo, hemos llegado al acuerdo con el CGCOF, animando a los presidentes de los diferentes COF a prestarse a ofrecer el servicio de intermediación.

Ante este reto, necesitamos aprovechar todos los recursos sanitarios que tenemos a nuestra disposición, para salvar vidas y reducir riesgos y por ello animamos a todos los gestores, a tener en consideración este posicionamiento.

Cuídate mucho y sigue las recomendaciones oficiales y de los profesionales que te atienden.

Agradecemos la colaboración desinteresada ofrecida por RPP Group Madrid, expertos en materia de política sanitaria.

Compartir: